Manual de supervidencia
para la vida contemporánea
Docente: Augusto Zanela
¿Alguna vez nos preguntamos cómo vemos? ¿Acaso reflexionamos sobre el acto visual? Estas preguntas, susceptibles de varias interpretaciones en tanto cuestionamiento sobre la forma en que entendemos el mundo a partir de nuestra vista, guiarán este recorrido por la relación entre imagen y visión, y no tienen otra intención más que ayudarnos a pensarnos como espectadores antes que vernos como productores de imágenes para comprender, entre otras cosas, cómo fue que nos rendimos ante ellas.
Martes 6 de octubre / Encuentro 1
De lo visible a lo visual
Martes 13 de octubre / Encuentro 2
Del espectador prefotográfico al teraespectador
Martes 20 de octubre / Encuentro 3
Los supervidentes
Martes 27 de octubre / Encuentro 4
Vamos viendo
Augusto Zanela es arquitecto (UBA), cursó estudios y seminarios en Fotografía, Dibujo y Estética. Crea y dirige el Taller de Fotografía de la FADU/ UBA de 1991 a 2019. Es Profesor del Taller de Imagen V y VI en la Licenciatura de Artes Electrónicas de la UNTREF, del Seminario sobre Poéticas del Espacio y de la Clínica de Proyectos en la Maestría de Artes Electrónicas de la UNTREF, y Profesor Titular de Fotografía en la Universidad de Belgrano. Comenzó a investigar sobre visión e imagen en 1986 a través de fotografías, videos e instalaciones. Dictó cursos, clínicas, seminarios y presentaciones, y realizó exposiciones de su obra y de otros artistas en distintos ámbitos académicos y artísticos de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Perú, México, España, Francia, Alemania, Suiza y Estados Unidos. Obtuvo dos veces la Beca a la Creación del FNA, la Beca de la Fundación Antorchas y el Gran Premio en Instalaciones y Nuevos Medios del Salón Nacional de Artes Visuales en 2004, fue galardonado con el Premio “Ignacio Pirovano” al Artista Joven del año 2006 por la Asociación Argentina de Críticos de Arte, y participó de la Beca Kuitca entre 1997 y 1998, entre otros reconocimientos. Recientemente publicó un ensayo en formato transmedia sobre la obra Teravisión, una breve historia de la mirada, un proyecto de investigación interdisciplinario co-dirigido con Edgardo Mercado, estrenado en el Centro de Experimentación del Teatro Colón/CETC en 2018.

|